El presidente de la Nación, Javier Milei, abrió las sesiones ordinarias 2025 en el Congreso criticando a los gobiernos anteriores y denunciando a «la casta», mientras defendía sus políticas en materia económica, de desregulación y seguridad. Durante su intervención, Milei destacó logros en diferentes áreas, como la baja criminalidad en Rosario gracias al Plan Bandera y el equilibrio fiscal alcanzado en el primer mes de su gestión.
Si bien es cierto que Rosario registró 91 homicidios dolosos en 2024 —el índice más bajo desde 2006—, atribuir esta reducción únicamente al Plan Bandera resulta simplista. Asimismo, la afirmación de haber eliminado los piquetes, reduciendo la cifra de más de 8.200 a cero, fue desmentida: en 2024 se contabilizaron 5.996 piquetes a nivel nacional, lo que representa una baja del 27%, pero lejos del 100% que Milei aseguró.
En materia fiscal, los datos oficiales confirman que, en enero de 2024, el Sector Público Nacional logró un resultado primario positivo y un superávit financiero, lo que respalda la afirmación de equilibrio fiscal del gobierno. De igual forma, la bajada en el costo real de alquileres, evidenciada en una caída del 32% en Buenos Aires, coincide con la afirmación presidencial. Sin embargo, en cuanto a la designación de magistrados, aunque hay vacantes en fiscalías que superan el 40%, el problema global se ubica en torno al 33%, matizando la declaración de Milei.
Otros aspectos también fueron la caída en el empleo privado formal en los últimos 15 años, la reducción en la tasa de homicidios (la más baja de Sudamérica y la de los últimos 25 años) y la reducción de la brecha cambiaria, que actualmente se sitúa en el 13%. Estas verificaciones evidencian que, aunque algunas afirmaciones de Milei son veraces, otras se distorsionaron o fueron presentadas sin el contexto completo.
Fuente: Chequeado