El concejal Julián Bussetti, del PRO, presentó una iniciativa ante el Concejo Deliberante de General Pueyrredon para modificar la Ordenanza 20.296, que desde 2011 impone que todos los medicamentos se vendan únicamente en farmacias. Según Bussetti, esta normativa resulta obsoleta y encarece productos de uso común, mientras en países como España, Chile y Estados Unidos, comprar un ibuprofeno en un supermercado es algo habitual.
El proyecto plantea que solo los medicamentos de venta libre puedan comercializarse en establecimientos no farmacéuticos, dejando la venta de fármacos recetados exclusivamente para farmacias. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por descentralizar el acceso a estos productos, especialmente en zonas donde no hay farmacias cercanas, y se apoya en el reciente Decreto 102/24 del Gobierno Nacional, que ya autorizó de forma limitada la exposición de algunos medicamentos en góndolas.
Sin embargo, la propuesta ha generado fuertes críticas entre los farmacéuticos, quienes consideran que la venta fuera del entorno especializado podría poner en riesgo la seguridad y la correcta dispensación de medicamentos. Los profesionales advierten que la supervisión del farmacéutico es esencial para prevenir errores, garantizar la calidad y evitar el uso inadecuado de los fármacos, lo que podría desencadenar problemas de salud en la población.
El proyecto será evaluado por la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, en un contexto de debate sobre la modernización de la normativa sanitaria. Mientras Bussetti y sus partidarios defienden la necesidad de actualizar las regulaciones para facilitar el acceso a productos básicos, los opositores insisten en que la seguridad del consumidor debe prevalecer, destacando la importancia de mantener controles estrictos en la comercialización de medicamentos.