DesmentiloPortadaVerdaderoConfirmado: Nissan abandona Argentina y traslada su producción a México

La automotriz anunció que se suma a una lista de empresas que han decidido trasladar sus inversiones a mercados más estables, como Mercado Libre que anunció una millonaria inversión en México.
Diego Fernándezmarzo 29, 20255 min

En un nuevo golpe a la industria automotriz local, la compañía japonesa Nissan anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina para trasladar la producción de sus pickups Frontier y Navara a su planta de Morelos, México. La decisión, que entrará en vigencia a partir de enero de 2026, responde a una estrategia de reestructuración regional y marca el fin de la manufactura de la automotriz en el país.

El comunicado oficial de la empresa confirmó que «Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC en Morelos, México». La medida implica el cierre de la línea de ensamblaje en Argentina, donde la firma había apostado fuerte en los últimos años.

El retiro de Nissan de la producción local ocurre en un contexto económico adverso, en el que Argentina ha experimentado una de las mayores caídas en la actividad industrial a nivel global. Según datos de la ONU, el sector fabril en el país se contrajo un 9,4% en 2024, afectado por la caída del consumo interno y la crisis del salario real.

Expertos del organismo advierten que esta situación se profundizó por la baja inversión y la falta de incentivos para la producción, factores que habrían influido en la decisión de la automotriz de trasladar su operación a México, donde el sector automotor cuenta con mayor estabilidad y previsibilidad.

La empresa explicó que el traslado de la producción busca fortalecer su presencia en América Latina mediante una estructura más eficiente. «Nissan América Latina avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura en México y Brasil», señaló la compañía, destacando que además de la planta de Morelos, sus fábricas en Aguascalientes y Río de Janeiro serán clave en su nueva estrategia.

El retiro de Nissan es otro golpe para el sector industrial argentino, que en los últimos años ha sufrido el cierre de varias plantas y la reestructuración de otras compañías. La pérdida de producción local representa un duro golpe para el empleo y la cadena de valor automotriz, en un contexto en el que la reactivación del sector parece cada vez más lejana.

Diego Fernández

Dejar una Respuesta

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *