El portal Forbes destacó en su Crypto Confidential newsletter que el lanzamiento de la criptomoneda LIBRA representó el mayor hurto cripto jamás registrado, con pérdidas que alcanzaron los 4.600 millones de dólares en cuestión de horas. Según Forbes, el presidente argentino Javier Milei se vio envuelto en la polémica tras promocionar LIBRA como un proyecto que financiaría pequeños emprendimientos, sólo para ver cómo el token se disparó y colapsó rápidamente.
Milei publicó un tweet el 14 de febrero, asegurando que «el mundo quiere invertir en Argentina» a través de LIBRA, lo que generó una avalancha de inversiones. Sin embargo, minutos después de emitir su mensaje, el mandatario borró el tweet, alegando desconocimiento de los detalles del proyecto. Este acto no frenó las consecuencias: abogados, liderados por el opositor Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias por fraude, y un juez argentino abrió una investigación en su contra.
El emprendedor cripto Hayden Davis, quien participó en el lanzamiento de LIBRA y MELANIA—un memecoin vinculado a la Primera Dama que alcanzó brevemente una capitalización de 2.000 millones de dólares—admitió en una entrevista con el popular YouTuber Coffeezilla que controló cerca de 100 millones de dólares en beneficios gracias a un esquema de «sniping». Esta práctica, en la que insiders o bots compran tokens recién lanzados a precios mínimos para venderlos con enormes ganancias, es considerada ilegal en mercados regulados. Además, Davis mencionó la participación de organizadores del Tech Forum en el proyecto.
La controversia de LIBRA ha dejado a miles de inversores con pérdidas significativas y ha socavado la credibilidad de Milei, quien, a pesar de asegurar que no era corrupto sino víctima de personas con intenciones dudosas, se enfrenta a un escrutinio judicial sin precedentes.
Forbes calificó este episodio como «el mayor robo cripto de la historia», confirmando la magnitud del fraude y la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer todos los hechos.