Nacida hace aproximadamente seis meses y con una línea ideológica alineada con Javier Milei, el grupo lanzó un video promocional con el objetivo de demostrar fuerza y determinación. Sin embargo, la reacción del público estuvo lejos de lo esperado: el tono grandilocuente, las expresiones de los protagonistas y las frases épicas generaron más risas que adhesiones.
En Twitter, las burlas no tardaron en llegar: fueron tildados de “nenazos” y de parecer más estudiantes de filosofía que temibles revolucionarios. Un usuario destacó con ironía la seriedad de uno de los integrantes de lentes, comparándolo con personajes estereotípicos de películas estadounidenses sobre adolescentes marginados.
Más allá del tono ridículo del video, la contradicción ideológica de la agrupación tampoco pasó desapercibida. Carlos Menem, un expresidente peronista, musulmán y con un historial de políticas económicas que no encajan del todo con el discurso libertario actual, parece una elección peculiar como símbolo de un movimiento que rechaza el estatismo. En redes, los usuarios no tardaron en señalar esta incoherencia y en cuestionar si los integrantes del grupo realmente conocen la historia política del personaje que reivindican.
El cierre del video, con un llamado a la acción que reza «Comentá Milei y te mandamos toda la info», terminó de consolidar la sensación de parodia involuntaria. En redes sociales, lo compararon con sagas juveniles como «Crepúsculo» o grupos de autoayuda, posicionando al spot más como una pieza de humor que como una proclama política seria.
«La Carlos Menem» se define como un espacio que intenta fusionar el peronismo clásico con el ideario libertario de Milei. Su propósito es captar tanto a quienes sienten nostalgia por la gestión de Menem como a los jóvenes que hoy simpatizan con el movimiento libertario.